La pupusa salvadoreña es muy rica a pesar de que su composición es sencilla y variada. Cada persona tiene su forma de prepararlas y cocinarlas y el encontrar una pupusa igual a otra en diferentes lugares no es una opción.
Si estas interesada/o en saber cómo preparar este increíble platillo, quédate leyendo ya que hoy aprenderás los secretos y las maneras mas optimas de hacerlas. Parecerá fácil, pero requiere práctica.
Ingredientes para la pupusa salvadoreña
- Masa de maíz o arroz dependiendo de cuantas se harán (las pupusas con masa de arroz son más ricas, pero la de maíz es más saludable).
- Quesillo o queso mozzarella
- El segundo complemento queda opcional ya que puedes utilizar frijoles, loroco, ajo, pollo, chicarrón, etc.
- Agua
Lo primero que tendremos que hacer es preparar la masa independiente de cual hayas escogido tendremos que ocupar un poco de agua. Para esto buscarás un recipiente donde echarás la harina. Con las manos y con un poco de agua irás mezclando la masa hasta que toda haya quedado pegada entre sí.
Luego de esto prepararemos para la pupusa salvadoreña el quesillo o el queso mozzarella mezclándolo entre si hasta que no haya grumos. Para el segundo complemento te recomendamos investigar más sobre su método de preparación, ya que para todos tienen distinto proceso; por ejemplo, los frijoles se tendrán que licuar y freír, mientras que el loroco solo se debe freír o el ajo cortar en trocitos y freír.
Cuando tengas todo listo podrás preparar tu plancha o comal al cual deberás embarrar un poco de aceite en toda la superficie. Recuerda que la plancha debe estar muy caliente.
Antes de agarrar la masa con las manos, tendrás que sumergir tus dedos un poco en aceite frio para evitar que la masa se pegue en tus manos.
Agarra una bola pequeña de masa con tus manos y aplana como si se tratase de una tortilla, en la cual harás un pequeño desnivel en el centro para colocar los ingredientes que has escogido. Cuando ya termines este proceso solo cerrarás la tortilla que hiciste anteriormente a modo de cubrir los ingredientes.
De esto resultará un pequeño bollo, el cual con mucho cuidado tendrás que ir aplanando con tus manos; para luego poder colocar la pupusa en la plancha.
Dependiendo de la fuerza de tu plancha cada lado de la pupusa salvadoreña se debe cocinar de 2 a 3 minutos. Solo asegúrate que la masa se vea cocinada, pero no quemada.
Perfectos acompañamientos para la pupusa
Existen diferentes acompañamientos para una pupusa salvadoreña y es que cada persona tiene su forma favorita de consumirlas: la salsa de tomate y el curtido son las opciones más comunes, pero siempre hay personas que buscan otras opciones como el kétchup o la mayonesa.
Hablando de bebidas tenemos muchas variaciones que van desde el café, chocolate o soda, hasta las cervezas y los licuados o jugos frutales.
Sin duda el preparar pupusas es una gran experiencia que se va perfeccionando poco a poco. ¡No te rindas!